
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA
CLAVE: 5081100120



PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero en Agricultura Sustentable y Protegida se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de el Ingeniero en Agricultura Sustentable y Protegida. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que el Ingeniero debe desarrollar en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Ingeniero en Agricultura Sustentable y Protegida podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
● Dependencias gubernamentales como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y Comités de Sanidad Vegetal.
● Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
● Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), asociaciones jurídicas como Sociedades de Solidaridad Social (SSS), Asociaciones Civiles (A.C) y Sociedades de Producción Rural (SPR), así como el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), entre otras.
● Unidades de producción protegida: invernaderos, casas sombras, macrotúneles, microtuneles, entre otros.
● Emprendedurismo en el área de agricultura protegida e hidroponía.
● Empresas de diseño e innovación en la construcción y automatización de invernaderos.
● Laboratorios de análisis de suelo, agua y foliares.
● Despachos de consultoría técnica.
CARRERA TÉCNICA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA
CLAVE: 4081100009
MAPA CURRICULAR

